La crisis política pegó fuerte en los medios del exterior. Tuvo mucho espacio en diarios de EE.UU., en los españoles y hasta en China. Los principales medios periodísticos del mundo calificaron como "derrota", "revés político" y "golpe" al gobierno de Cristina Fernández, por el rechazo en el Senado al proyecto de ley sobre retenciones móviles. Todos destacaron que la oposición ganó por el crucial voto del "número dos" de la mandataria. El influyente diario The New York Times tituló que "Argentina bloquea un impuesto de a las exportaciones del agro" y al relatar la noticia subraya que fueron "impuestas" en marzo por la mandataria "sin consultar al Congreso". Otro medio neoyorquino, y muy influyente a nivel internacional el Wall Street Journal indicó que al reprender al gobierno de Cristina, el Senado votó un "controvertido" aumento de los impuestos a la soja, con el de su vicepresidente. El País, de...
No, no es un error de escritura el título. Va muy bien en lugar de botón. Porque el acuerdo con la empresa SEMCOR, se parece más a un botín distribuido entre algunos “pícaros”, que un beneficio para la Municipalidad de Necochea. Desde el inicio se olía algo extraño en ese convenio que apresuradamente intentaron firmar, y luego por mayoría logaron hacerlo, concejales que supuestamente eran opositores entre si. Tal fue el apuro y la “necesidad y urgencia” por firmar ese convenio que realizaron una sesión especial solo para tratar ese tema, cuando en reiteradas oportunidades se atrasaban o adelantaban las sesiones para poder ver algunos importantes partidos de fútbol de Boca o River, sin importar si los asuntos a tratar eran trascendentes para la ciudad. Parecía ser que el convenio con SEMCOR iba a solucionar los graves problemas que Necochea sufre desde hace años. Por supuesto, era obvio que no era así, pero la premura y el arduo trabajo que se tomaron los concejales Pablo...
Por Horacio Castelli Esto es lo que decidió el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Mario Goicoechea al asumir su cargo y np renovar los contratos que el ente tenía con distintos medios de comunicación de Necochea y Quequén. Y expreso que es un apriete porque la excusa de bajar los gastos para destinarlos a la contratación del nuevo dragado pagando 6 millones de dólares más que con wl anterior dragado se cae por su propio peso. Sobre todo si tenemos en cuenta que al poco tiempo se contrató un estudio jurídico de Necochea por el lapso de 10 meses en más de 100 mil pesos con el agravante que el Consorcio tiene un cuerpo de abogados y asesores que cobran sueldos para desarrollar la misma tarea. Por supuesto el monto total de la publicidad en los medios locales era mucho menor al término de diez meses. Se sabe (al menos los que poseen sentido común), que la información que debe emanar del Consorcio de Gestión por un lado debe llegar a los armadores que están d...
Comentarios